sexta-feira, 24 de abril de 2009

RED BULL : NA FÓRMULA DA VITÓRIA ALADA

O touro vermelho vivo : escarlate, que simboliza a RED BULL, cuja bebida energética , a RED BULL, virou o RED BULL, bólido da fórmula-1, que ganhou notoriedade no esporte a motor com a vitória sob a chuva, no grande prêmio da China, pilotado pelo jovem alemão Vetell. Vettel é um dos poucos pilotos de fórmula-1 mais rápidos que qualquer carro de fórmula-1. Além de Vettel, havia Senna, Schumacher e Alonso, este em atividade, cuja capacidade de dirigir um bólido em alta velocidade é ilimitada : eles são mais rápidos que qualquer automóvel assim como Valentino Rossi , o piloto italiano Valentino Rossi, e Casey Stoner o são na categoria da Moto GP. Os demais piloto são demais mesmo, meros coadjuvantes, às vezes menos velozes que a máquina que dirigem ou apenas tão velozes quanto o carro ou moto que pilotam.
O touro, no Zodíaco, é representado pelo signo de Taurus, uma constelação, cujo objetivo dos antigos era escrever ou desenhar no céu noturno ( no pano negro da noite ) os mitos antigos dos camponeses, os pagãos. O touro simboliza a força da pecuária e no Egito era adorado como deus na cabeça do deus Osíris, divindade que, como Cristo, ressuscitou. ( Osíris é um deus zoomorfo cujo corpo era humano e a cabeça de touro, cuja evocação em forma de alegorias era muito utilizada pelos profetas bíblicos nas suas visões assustadoras, terríveis : eram reminiscências dos tempos de cativeiro do povo judeu no Egito, em primeira Diáspora ). ( Vide na Wikipédia : Diáspora e Egito ).
Para simbolizar essa ressurreição do deus Osíris ( vide Osíris na Wikipédia ) os egípcios desenhavam entre os cornos do touro uma auréola para evocar a imagem visual do disco solar ( o deus-sol Ra). Esta auréola retorna em memória genética inconsciente nas aureólas dos santos medievos.
A vitória da RED BULL na fórmula-1, com Vettel, move a inteligência genética, que é a inteligência de saber buscar o passado remoto da espécie e da família nos genes, que guardam toda a inteligência dos antepassados, todo o tesouro de inteligência e sabedoria do que foi e é nosso corpo no passado e no presente ( nosso corpo atual, atuante, vivo, que é uma ressurreição do deus Osíris, a energia que nos traz do passado até os dias atuais e que nos levarão ao futuro, depois da nossa morte, nos genes dos nossos filhos, bancos de memória que não esquecem de nós e que nos faz vivos, inteligentes e sábios até o fim dos tempos).
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE : Touro (WIKIPEDIA : TORO ) se halla al sur de la provincia de La Coruña, ( WIKIPEDIA : PROVINCIA DE LA CORUÑA) limitando con el río Ulla, que lo separa del ayuntamiento de Villa de Cruces (Pontevedra).( WIKIPEDIA : VILA DAS CRUCES : PONTEVEDRA ) Al norte limita con el término de O Pino; al este, con Arzúa, y al oeste, con Boqueijón. eL boi, em sentido estrito, é o macho castrado, sem possibilidade reprodutiva da espécie Bos taurus (família Bovidae), ( WIKIPEDIA : ESPÉCIE BOS TAURUS, FAMILIA BOVIDAE) sendo também usado na denominação vernacular do indivíduo pertencente ao gado bovino. A vaca é a fêmea desta espécie e o touro é o macho com os testículos intactos, com aptidão reprodutiva. É um mamífero, artiodáctilo e ruminante ( WIKIPEDIA : MAMÍFERO, ARTIODÁCTILO, RUMINANTE ) . Seus chifres são em par, ocos, não ramificados e permanentes. Uma curiosa característica dessa espécie é a presença de tetas; de fato, os bois apresentam glândulas mamárias proeminentes, em nada distinguíveis das tetas da vaca. possui duas subespécies, a saber: Bos taurus taurus (gado taurino, de origem européia) ( WIKIPEDIA : GADO TAURINO, ORIGEM EUROPÉIA ) e Bos taurus indicus (gado zebuíno, de origem asiática). ( WIKIPEDIA : BOS TAURUS INDICUS, GADO ZEBUÍNO ) . Os cruzamentos entre os indivíduos de ambas as divisões é freqüente tanto em programas de melhoramento genético dos rebanhos, quanto em propriedades aonde a monta é natural e sem controle algum. Esses híbridos ( WIKIPEDIA : HÍBRIDOS ) são muito usados para combinar a produtividade do gado taurino com a rusticidade e adaptabilidade a meios tropicais do gado zebu. ( WIKIPEDIA : GADO ZEBU ) .

Taurus ( WIKIPEDIA : TAURUS )

Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.

Touro

Nome latino
Genitivo

Taurus
Tauri

Abreviatura Tau
• Coordenadas
Ascensão reta
Declinação
4 h
15°
Área total 797° quadrados
• Dados observacionais
Visibilidade
-
Latitude mínima
-
Latitude máxima
-
Meridiano

-65°
+90°
15 Jan (21h)
Estrela principal
-
Magn. apar.
Aldebaran (α Tau)
0,9
Outras estrelas
-
Magn. apar. < 3
-
Magn. apar. <>

3
-
• Chuva de meteoros
• Constelações limítrofes
Em sentido horário:
Desenho feito por Johannes Hevelius de forma a coincidir com a vista através de um telescópio

Taurus, o Touro, é uma constelação do zodíaco. ( WIKIPEDIA : CONSTELAÇÃO DO ZODÍACO ) genitivo, usado para formar nomes de estrelas, é Tauri ( WIKIPEDIA : TAURI ) . Este é o touro mitológico ( WIKIPEDIA :TOURO MITOLÓGICO ) em que Zeus ( WIKIPEDIA : ZEUS ) se transformou para seduzir Europa, uma princesa fenícia. As constelações vizinhas, de acordo com as fronteiras modernas, são Auriga, Perseus, Aries, Cetus, Eridanus, Orion e Gemini. ( WIKIPEDIA : AURIGA, PERSEUS, ARIES, CETUS, ERIDANUS, ORINO E GEMINI ).Conhecida pela sua maior estrela Aldebaran. ( WIKIPEDIA : ALDEBARAN ) Tem 40 vezes o tamanho do Sol ( WIKIPEDIA : SOL ) e é uma das maiores estrelas junto da Antares ( WIKIPEDIA : ANTARES, ESCORPIÃO ) na constelação de Escorpião. Touro é formada apenas pela cabeça, ombros e membros anteriores do touro. ( WIKIPEDIA : TOURO ).Na literatura grega foi chamada o Busto, representando o touro que raptou Europa, e sua parte posterior estava submersa nas ondas. As estrelas são representadas como um touro em posição de ataque, os chifres enormes abaixados. A constelação ascendia no equinócio vernal ( WIKIPEDIA : EQUINÓCIO VERNAL ) entre 4100 e 1900 a.C., aproximadamente. Manilius referiu-se a ela como "rica em mulheres", referindo-se às sete Híades e sete Plêiades.( WIKIPEDIA : HÍADES, SETE PLÊIADES ) .

Touro ou Tauro é o segundo signo astrológico do zodíaco, ( WIKIPEDIA : TAURO, TOURO : SIGNO ASTROLÓGICO DO ZODÍACO ) situado entre Áries e Gêmeos ( WIKIPEDIA : ÁREIES, GÊMEOS ) e associado à constelação de Taurus. ( CONSTELAÇÃO DE TAURUS ) . Seu símbolo ( WIKIPEDIA : SÍMBOLO ) é um boi. ( WIKIPEDIA : BOI ) . Forma com Virgem e Capricórnio ( WIKIPEDIA : VIRGEM E CAPRICÓRNIO ) a triplicidade dos signos da Terra. ( WIKIPEDIA : TERRA ) É também um dos quatro signos fixos, juntamente com Leão, Escorpião e Aquário. Com pequenas variações nas datas dependendo do ano, os taurinos são as pessoas nascidas entre 21 de Abril e 20 de Maio. Osíris era deus dos mortos do Egito ( WIKIPEDIA : EGITO ) e aparecia com uma cabeça de touro. No Egito, quando o touro sagrado morria, colocavam-lhe um disco de ouro entre os chifres (símbolo do sol, a força da vida) e era pranteado e mumificado. O voltear dos toureiros de hoje, entre os chifres do touro, lembra a dança em honra ao animal. Zeus se apaixonou por Europa, ( WIKIPEDIA : EUROPA ) que brincava na praia. Transformou-se num belo touro branco e aproximou-se ajoelhando-se aos pés dela. Europa não resistiu e trepou em cima do touro, que a transportou pelo mar até a Ilha de Creta, onde a fecundou. Na constelação de Touro só aparece a sua parte dianteira, porque o resto ficou submerso no mar. Mais tarde, em Creta, Europa deu à luz ao futuro rei Minos; ( WIKIPEDIA : REIO MINOS ) como rei tinha um belo rebanho de touros dedicados a Poseidon ( WIKIPEDIA : POSEIDON ) e disse-lhe que se o deus o fizesse rei dos Mares – símbolo da conquista marítima – ele lhe daria seu animal mais belo. Então Creta ( WIKIPEDIA : CRETA ) floresceu, tornando-se uma ilha forte, mas Minos era avarento e cobiçoso, não queria se desfazer daquilo que possuía e menos ainda, das melhores. Por isso resolveu enganar Poseidon oferecendo-lhe um touro de segunda categoria. Poseidon se aborreceu e pediu ajuda a Afrodite ( WIKIPEDIA : AFRODITE ) para vingar-se. Minos era casado com Pasifae ( WIKIPEDIA : PARSIFAE) e sua mulher apaixonou-se por um belo touro branco. Pasifae pediu ajuda a Dédalo, ( WIKIPEDIA : DÉDALO ) um arquiteto que vivia na corte, patrocinado pelo rei. Dédalo vendeu-se, colaborando contra seu benfeitor em troca de bens materiais, construindo uma espécie de vaca para Pasifae se disfarçar e poder se unir ao touro. Dessa união nasceu o Minotauro, ( WIKIPEDIA : MINOTAURO ) um monstro metade homem, metade touro. O Minotauro representa o ser humano consumido pelos seus desejos e o conflito entre o lado humano e o bestial, existente em todos nós. O monstro precisava ser preso e o rei mandou Dédalo construir-lhe uma prisão: o labirinto. ( WIKIPEDIA : LABIRINTO ) . O labirinto foi, na verdade, um palácio complicado na Ilha de Creta, a fim de que não fosse invadido e, também, um mosaico desenhado no chão onde se dançava em honra dos deuses da fertilidade. Até hoje, ambos existem em Creta. Então, o Minotauro, preso no labirinto, exigia carne humana de atenienses, para comer de 9 em 9 anos. Representa o homem obcecado pelo seu apetite devorador e que nada lhe contém. Teseu ( WIKIPEDIA : TESEU ) , herdeiro do trono de Atenas, ( WIKIPEDIA : ATENAS ) resolve ir dominar o Minotauro. Encontra Ariadne, ( WIKIPEDIA : ARIADNE ) filha do rei Minos que se apaixona pelo herói, e dá-lhe um novelo de linha, a fim de que pudesse entrar no labirinto sem se perder. O novelo simboliza um plano e um propósito que os taurinos devem ter para não entrarem cegamente numa empreitada de longo alcance. O labirinto é o emaranhado de desejos e sensações físicas e materiais do ser humano. Teseu mata o Minotauro e volta para sua terra, abandonando Ariadne. Minos fica furioso e prende Dédalo dentro do labirinto criado por ele, significando isso o artista aprisionado pela sua obra porque fez concessões, criando conforme a exigência do seu patrocinador e sacrificando a independência da sua criatividade.Touro corresponde a plantar e criar raízes para se fixar, criando uma base sólida e estável na terra. Touro precisa extrair, possuir, acumular e conservar. Por isso, é o signo das posses e dos valores. Se você é taurino, identifica-se com assuntos relacionados às necessidades materiais e práticas da vida, que ofereçam estabilidade e segurança - tanto emocional como material. Tem bom-senso para lidar com valores, recursos e bens materiais, sejam pessoais ou de outros. Você valoriza qualidade de vida, conforto, beleza e prazeres como morar bem, ter boa aparência e farta alimentação. Para atingir seus objetivos possui muita capacidade de trabalho, preservação, paciência, perseverança. Interessam-lhe atividades ligadas à terra, à natureza, à estética e às artes. É talentoso para lidar com a matéria, o dinheiro, a terra, os alimentos, a forma, o concreto. Você tende ao ceticismo: dá valor às aparências, necessita ter provas e certezas de tudo e escolhe sempre o tangível, o palpável, o mensurável. Deve atentar para não desenvolver apatia, preguiça, gula, dependência, possessividade. Seus desafios são combater o pessimismo, a inércia, o conservadorismo e o apego à matéria. Prefere sempre o caminho mais seguro e precisa equilibrar certa tendência à inércia e à acomodação. Dão bons conselhos e têm um grande ombro para chorar.Seduzem de uma maneira lenta e sensual.Touro é o signo mais sensual do Zodíaco e não curte muito mudanças em sua vida. As pessoas do signo Touro não se irritam facilmente, mas quando o fazem, é melhor afastarmo-nos.Ficam ressentidos por muito tempo. Na parte do amor os tourinhos têm a necessidade para amar e proteger, do tipo casamenteiro. Olham-nos de alto a baixo no momento em que nos conhecem e são bastante sexuais. Nunca têm receio de dizer "Amo-te". Adoram enroscar-se entre muitas pessoas. Por vezes dão demasiado amor carinho e esquecem-se de receber. Não os engane, porque são extremamente possessivos e impiedosos quando são traídos.

Red Bull ( WIKIPEDIA : RED BULL )

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página se refiere a la bebida energética. Para el teatro isabelino, véase, Red Bull Theatre ( WIKIPEDIA : RED BULL THEATRE )
Latas de Red Bull

Red Bull es una bebida energética ( RED BULL, BEBIDA ENERGÉTICA ) distribuída por la compañía Red Bull GmbH.[1] ( RED BULL GmbH) . En 2006, se vendieron más de 40000 millones de latas en más de 130 países. Es originaria de Tailandia, ( WIKIPEDIA : TAILANDIA ) la oficina principal de la compañía se encuentra en Austria. ( WIKIPEDIA : AUSTRIA )

Toro de Osborne ( WIKIPEDIA : TORO DE OSBORNE )

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Toro de Osborne cercano a Llanes, Asturias.

El toro de Osborne es una enorme silueta de toro bravo, de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como gran valla publicitaria de carretera para promocionar el Brandy de Jerez Veterano del Grupo Osborne.( WIKIPEDIA : BRANDY DE JEREZ VETERANO DEL GRUPO OSBORNE ) Se encuentra repartido a lo largo de la geografía española, de forma general junto a carreteras y sobre cerros para cortar el horizonte y favorecer de ese modo su visión. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo y el arraigo cultural se ha convertido, además de en marca comercial de esta empresa, en un símbolo cultural español. Toros similares, también colocados por el Grupo Osborne, pero habitualmente con el nombre del brandy Magno impreso sobre ellos, existen en las carreteras mexicanas. En la actualidad existen noventa toros de Osborne distribuidos de forma irregular por España. Existe una concentración en torno al Marco de Jerez, ( WIKIPEDIA : MARCO DE JEREZ ) en las provincias de Cádiz y Sevilla. ( PROVÍNCIAS DE CÁDIZ Y SEVILLA) . El resto se encuentran dispersados por la geografía española de forma no sistemática, mientras que algunas Comunidades Autónomas carecen de ellos (Cantabria y Murcia) ( WIKIPEDIA : CANTABRIA Y MURCIA ) o tienen exclusivamente uno (Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra y País Vasco), ( WIKIPEDIA : BALEARES, CANARIAS, CATALUÑA, NAVARRA Y PAÍS BASCO ) existen otras pequeñas concentraciones en torno a Asturias, Zaragoza o Alicante. ( WIKIPEDIA : ASTURIAS , ZARAGOZA, ALICANTE ) . A continuación se muestra una tabla con la distribución por autonomías:

Autonomía Cantidad Autonomía Cantidad
Andalucía 23 Extremadura 5
Aragón 6 Galicia 5
Asturias 5 Madrid 2
Baleares 1 Navarra 1
Canarias 1 La Rioja 2
Castilla-La Mancha 13 Comunidad Valenciana 10
Castilla y León 14 País Vasco 1
Cataluña 1

Manolo Prieto ( WIKIPEDIA : MANOLO PRIETO )

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Autorretrato
El Toro de Osborne, su obra más conocida.

Manuel Prieto Benítez Nacido el 16 de junio de 1912 en El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz); ( WIKIPEDIA : EL PUERTO DE SANTA MARIA, PROVÍNCIA DE CÁDIZ) † 1991 en Madrid, ( WIKIPEDIA : MADRID ) diseñador gráfico de publicidad o de libros con lo que obtuvo diversos premios internacionales. Su obra gráfica más conocida es una silueta del Toro de Osborne (1956), ( WIKIPEDIA : TORO DE OSBORNE ) originariamente un anuncio del Grupo Osborne ( WIKIPEDIA : GRUPO OSBORNE ) pero con un éxito tal que se ha convertido en patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España según incluso sentencia judicial.[1]Existe en la actualidad una Fundación Manolo Prieto ( WIKIPEDIA : FUNDACIÓN MANOLO PRIETO ) en su ciudad natal, que recoge una parte de sus numerosas obras, como el diseño de las portadas de las novelas ( WIKIPEDIA : NOVELAS ) de la colección Novelas y Cuentos (1942-1959). También es autor de diversos diseños de medallas, como las que se encuentran en el museo municipal de su ciudad natal, de temática erótica.

quarta-feira, 22 de abril de 2009

SÓCRATES : PHD DE FATO

Os pré-socráticos ( vide pré-socráticos na Wikipedia ) eram físicos ( cuidavam do estudo da Physis ou natureza, como dizia Aristóteles); não eram filósofos ( que se ocupam de física e da metafísica ) . A filosofia começa com Sócrates, dá o salto de profundidade e discursivo em Platão Vide Platão na Wikipedia ) , o criador do pensamento enquanto idéia ( início do pensamento, forma do pensamento : eidos ) e termina gloriosamente com Aristóteles na física e metafísica, conforme um compilador da obra do filósofo ( Aristóteles era assim chamado na Idade Média, pois seu pensamento fundamentou a Escolástica). Vide Aristóteles na Wikipédia.
Sócrates de fato foi um PHD, um mestre, um doutor em filosofia, assim como Platão e Aristóteles, discípulos do primeiro motor da filosofia : Sócrates, o criador da mayêutica ( Vide Mayêutica na Wikipédia ) , precursora da lógica enunciada com maestria no silogismo aristotélico, fundamento e espírito de toda a razão idealista ou materialista.
O PHD, o douto em filosofia, é um ser,um dos modos do ser, tal qual foi o modo de Sócrates ( vide Sócrates na Wikipedia ) e os discípulos de Aristóteles em todos os tempos e línguas e lugares onde medrou a filosofia na tradição grega dos três PHDs genuínos. Vide Filosofia na Wikipedia.
Na china, na Índia, em Israel, na Europa ou nas Américas, nunca houve filosofia, mas pensamento, que é sutilmente diferente de filosofia ( filosofia somente houve na Grécia; a Europa e todos os graduados em filosofia apenas seguem feito papagaios a tradição grega dos três filósofos ).
Os PHD de hoje são pseudo-doutos; defenderam teses chinfrim, estão meramente na tradição dos filósofos como papagaios : não são filósofos, mas medíocres professores ( divulgadores ) de filosofia.
O filósofo é o ser alienado do homem, mas é um ser ; os PHDs de hoje têm o título de doutores em filosofia, porém não são filósofos, apenas têm o título do que não são. É o ter no lugar do ser.
WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE :
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles (Vide Platón y Aristóteles na Wikipedia )) , siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Vide filosofia grega na Wikipedia. Nació en Atenas (vide Atenas na Wikipedia ) , donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. ( Vide antigua Grecia na Wikipeia ). Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates hijo de Sofronisco) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Emparentados con Arístides el Justo.

Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.] Se caso con Xantipa (o Jantipa) Vide Xantipa, Jantipa na Wikipedia).. Ella era de noble familia y trataba muy mal al filósofo, de ahí que los romanos apodaban a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte ( vide Querefonte na Wikipedia ) , le preguntó al oráculo de Delfos ( vide oráculo de Delfos na Wikipedia ) si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa ( vide Pitonisa na Wikipedia )le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). ( WIKIPEDIA : APOLOGIA ) Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática»,( WIKIPEDIA : IRONÍA SOCRÁTICA ) la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé». Su más grande mérito fue crear la mayéutica, ( WIKIPEDIA : MAYÉUTICA ) método inductivo ( WIKIPEDIA : MÉTODO INDUCTIVO ) que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Murió a los 70 años de edad, en el año 399 a. C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, ( WIKIPEDIA : CICUTA ) como método elegido de entre los que un tribunal, que le juzgó, le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por, según ellos, corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica ( vide Academia Platónica na Wikipedia ) , las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.La sabiduría de Sócrates ( WIKIPEDIA : SABEDORIA DE SÓCRATES ) no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí construir conocimientos más sólidos.Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo ( wikipedia : relativismo ) y subjetivismo sofísticos ( WIKIPEDIA : SUBJETIVISMO SOFÍSTICO ) , y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y la facultad de expresarse públicamente eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos. Además de las tres obras que se conservan nos podemos acercar a Sócrates por medio de cuatro fuentes:

  1. Los diálogos de Platón ( WIKIPEIA : PLATÓN ) como material más importante.
  2. Los escritos de Jenofonte ( WIKIPEDIA : JENOFONTE ) en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.
  3. La comedia de Aristófanes «Las nubes» ( vide Aristófanes, las nubes na Wikipedia ), que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas. Vide sofistas na Wikipedia .
  4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles ( WIKIPEDIA : ARISTÓTELES ) a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo.

Sócrates nació en Atenas( WIKIPEDIA : ATENAS ) el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica ( vide dialéctica na Wikipedia ) y la retórica ( vide retórica na Wikipedia ) de los sofistas. ( WIKIPEDIA : SOFISTAS ) . Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis ( WIKIPEDIA : ACROPÓLIS ) hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso ( WIKIPEDIA : GUERRA DO PELOPONESO ) contra Esparta ( WIKIPEDIA : ESPARTA ) , sirvió como hoplita ( vide hoplita na Wikipedeia ) con gran valor en las batallas de Potidea (WIKIPEDIA : BATALHA DE POTIDEA, DELIO ) en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis ( WIKIPEDIA : BATALHA DE ANFÍPOLIS ) en el 422 a. C. Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades ( WIKIPEDIA : ALCEBÍADES ) lo comparó con los silenos ( WIKIPEDIA : SILENOS ) , los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso ( WIKIPEDIA : DIONISO ) . Platón consideraba digno de ser rememorado el día que le lavó los pies y le puso sandalias (a Sócrates), y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida.Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates ( WIKIPEDIA : MÉTODO DE SÓCRATES ) era dialéctico: después de plantear una proposiciónalma ( vide alma na Wikipedia ) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter.
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón.( wikipedia : platón ). Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos ( vide diálogos na Wikipedia ) y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. ( WIKIPEDIA ; POLÍTICA ). Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA ) .Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental. Vide Ironia socrática na Wikipedia ).La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, ( WIKIPEDIA : BIEN ) actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles. Vide Aristóteles na Wikipedia .Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, ( WIKIPEDIA : ANTÍSTENES ) el fundador de la escuela cínica de filosofía ( vide escuela cínica de filosofia na Wikipedia ). Sócrates también fue maestro de Arístipo, ( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO ) que fundó la filosofía cirenaica ( WIKIPEEDIA ; FILOSOFIA CIRENAICA ) de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro (vide Epicuro na Wikipedia ) . Tanto para los estoicos ( vide estóicos na Wikipedia ) como el filósofo griego Epicteto ( vide Epictetor na Wikipedia ) , para el filósofo romano Séneca el Viejo ( vide Séneca na Wikipedia )y para el emperador romano Marco Aurelio ( vide Marco Aurelio na Wikipedia ) , Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.
analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el

Artículo principal: Juicio de Sócrates

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia (Vide democracia na Wikipedia ). La Apología de Platón( vide Apologia de Platón na Wikipedia ) recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón ( vide Fédon de Platón na Wikipedia ) , y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta ( vide cicuta na Wikipedia ) siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «acuérdate de comprar un gallo para Asclepio». Vide Asclepio na Wikipedia. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, ( WIKIPEDIA : PROBLEMA SOCRÁTICO ) es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas ó metafísicas ( vide lógica e metafísica na Wikipedia ) sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. El Sócrates platónico : Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.El rechazo al relativismo ( vide relativismo na Wikipedia ) de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo ( vide método inductivo na Wikipedia ). Probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático.Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo. de Sócrates en "


Estatuas de Sócrates y de Atenea en la Academia de Atenas.

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.( WIKIPEDIA : VERDAD) . La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía.( WIKIPEDIA : APORÍA ) . La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores ( WIKIPEDIA : VALORES ) a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber.Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), Fedón de Elis (Escuela de Elis), el ateniense Antístenes (Escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope) y Arístipo de Cirene (Escuela cirenaica).

Bibliografía

  • Apuleyo, Lucio ( wikipedia : Apuleyo ) (1984). La metamorfosis o El asno de oro; Las floridas; El demonio de Sócrates. ( wikipedia : demonio de Sócrates )Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 978-84-7082-261-2.
  • Aristófanes (2002). Las nubes. Madrid: Ediciones Clásicas. ISBN 978-84-7882-489-2.
  • Aristóteles (1988/2005). Obras Completas. Madrid: Editorial Gredos. ( WIKIPEDIA : EDITORIAL GREDOS )
  • Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0.
  • Máximo de Tiro (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen I. Disertaciones I-XVII: disertación III: Si Sócrates hizo bien en no defenderse, disertación VIII: Sobre el demon de Sócrates I, y disertación IX: Sobre el demon de Sócrates II. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2748-6.
  • – (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen II. Disertaciones XVIII- XLI: disertación XVIII: Sobre el arte amatoria de Sócrates, disertación XIX: Sigue sobre el amor, II, disertación XX: Sigue sobre el arte amatoria de Sócrates, III, y disertación XXI: Sobre el amor, IV. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2750-9.
  • Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5.
  • Plutarco (1996). Obras Morales y de Costumbres (Moralia). Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa vergüenza; Sobre la envidia y el odio; De cómo alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Sócrates; Sobre el destierro; Escrito de consolación a su mujer. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1804-0.

Sobre Sócrates

  • Guthrie, William Keith Chambers (1994). Historia de la Filosofía Griega. Volumen III: Siglo V. Ilustración. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1268-0.

SÓCRATES : DEUS FILOSÓFICO

O homem limitado por regras não pensa, segue-as automaticamente : tem seu ser limitado por normas alheias, sociais, que não precisa cumprir ao pé da letra ( a lei é a letra : lex, léxico). Ele é um parvo que aceitou uma lei, um rei e um Estado de Direito ( alheio) que lhe dirige a vida e o pensamento e sentimento por fora ( na vida comunitária ) e ( pior!) por dentro, na meia lua de vida cerebral tolhida por regras tão inteligentes quanto um computador.
Aliás, o Direito por aqui parece uma enciclopédia de leis para serem colocadas unicamente em memória de computadores ou para limitar papalvos a uma determinada especialidade do Direito. O mesmo se dá na medicina, onde hoje a novela de Stevenson se transformou em realidade ; do médico restou apenas o monstro sob as normas da Bayer Shering Pharma e outras casas fabricantes de doenças com selo dos Ministérios da Saúde.
A maioria das pessoas que vivem em sociedade têm seu papel, são personas ( pessoas ) e não seres humanos; o ser é usurpado pelas leis e coagido na educação a se anular em prol de Cristo, que é um outro nome para comunidade ou rebanho, grei.
A vida social exige que cada um cumpra seu papel como pessoa; maioria dos papéis são para estúpidas ( necessitam essencialmente de um estúpido e não um ser vigilante ); logo, os estúpidos são a maioria absoluta no corpo social e estão por toda parte ( eles perfazem mais de noventa por cento dos seres humanos).
Os seres humanos que conseguem miraculosamente manter intacto seu ser e minimizam o seu papel social à sobrevivência sob o manto protetor de Nossa Senhora da Mentira ( a santa padroeira dos inteligentes e livres) buscam a verdade dentro de si e longe dos mitos sociais que mantêm os estúpidos subjugados em seus papéis sociais, os quais são tidos como mais importantes que o seu ser humanos já fragmentado ou liquidado.
Somos educados coativamente para representar ( atores, pessoas, personas : padres, médicos, garis) e não para ser, no sentido vital ( filosófico, pois filosofia e poesia é expressão de vida, plenitude em saúde e poder de ser, comandar e ser livre em sua existência, ao menos interna, como o eram os filósofos cínicos, estóicos e outros, que não entraram na escravidão academicista de Platão e Aristóteles, mas conservaram a postura livre de Sócrates, mestre de todos os filósofos ).
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE :
Sócrates (WIKIPEDIA : SÓCRATES) (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego ( WIKIPEDIA : FILÓSOFO GRIEGO ) considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. ( WIKIPEDIA : ANTIGUA GRECIA ). Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates hijo de Sofronisco) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo ( vide oráculo na Wikipedia ) el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía ( WIKIPEDIA : IRONIA ) con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.] Se caso con Xantipa (o Jantipa). ( vide Xantipa, Jantipa na Wikipedia ). Ella era de noble familia y trataba muy mal al filósofo, de ahí que los romanos apodaban a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte ( vide Querefronte na Wikipedia ) , le preguntó al oráculo de Delfos ( vide oráculo de Delfos na Wikipedia ) si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa (Vide pitonisa na Wikipedia ) le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates Vide Sócrates na Wikipedia ) era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática»( vide ironia socrática na Wikipedia ) , la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé». Su más grande mérito fue crear la mayéutica ( vide mauéutica na Wikipedia ) , método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.Murió a los 70 años de edad, en el año 399 a. C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, como método elegido de entre los que un tribunal, que le juzgó, le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por, según ellos, corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica ( vide Academia Platónica na Wikipedia ) , las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y la facultad de expresarse públicamente eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón ( vide Platón na Wikipedia ) se basó en ellas para escribir sus diálogos. Además de las tres obras que se conservan nos podemos acercar a Sócrates por medio de cuatro fuentes:
  1. Los diálogos de Platón ( WIKIPEDIA : DIÁLOGOS DE PLATÓN ) como material más importante.
  2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.
  3. La comedia de Aristófanes «Las nubes», ( WIKIPEDIA : ARISTÓFANES, LAS NUBES ) que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas ( vide sofistas na Wikipedia ) .
  4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles ( vide Aristóteles na Wikipedia ) a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo. Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia ( vide literatura, música y gimnasia na Wikipedia ) . Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas ( vide dialéctica e retórica na Wikipedia ) . Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis ( vide Acropolis na Wikipedia) hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso ( vide guerra do Peloponeso na Wikipedia ) contra Esparta ( vide Esparta na Wikipedia ) , sirvió como hoplita ( vide hoplit na Wikipedia ) con gran valor en las batallas de Potidea en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C. Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades ( vide Alcebíades na Wikipedia ) lo comparó con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso ( vide Dioniso na Wikipedia ) . Platón consideraba digno de ser rememorado el día que le lavó los pies y le puso sandalias (a Sócrates), y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates ( WIKIPEDIA : MÉTODO DE SÓCRATES ) era dialéctico: después de plantear una proposición ( WIKIPEDIA : PROPOSICIÓN ) analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma ( WIKIPEDIA : ALMA ) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos ( vide diálogos na Wikipedia ) y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, ( WIKIPEDIA : MAYÉUTICA ) es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Fue obediente con las leyes de Atenas ( vide Atenas na Wikipedia ) , pero evitaba la política ( vide política na Wikipedia ) . Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática ( vide ironia socrática na Wikipedia ) , con gran ingenio y agudeza mental. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud ( WIKIPEDIA : AMOR, JUSTICIA, VIRTUD ) y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles. Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía ( vide escuela cínica de filosofia na Wikipedia ) . Sócrates también fue maestro de Arístipo, ( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO ) que fundó la filosofía cirenaica ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA SIRENAICA ) de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro ( vide Epicuro na Wikipedia ) . Tanto para los estoicos ( vide estóicos na Wikipedia ) como el filósofo griego Epicteto ( vide Epicteto na Wikipedia ) , para el filósofo romano Séneca el Viejo ( vide Séneca na Wikipedia ) y para el emperador romano Marco Aurelio ( vide Marco Aurelio na WikipediA ) , Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.
Artículo principal: Juicio de Sócrates

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia ( vide democracia na Wikipedia ) . La Apología de Platón ( vide Apologia de Platón na Wikipedia ) recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas ( vide Atenas na Wikipedia ) , Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón ( vide Fédon de Platón na Wikipedia ) , y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta ( vide cicuta na Wikipedia ) siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «acuérdate de comprar un gallo para Asclepio» ( vide Asclepio na Wikipedia ) . Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes ( vide Aristófanes na Wikipedia ) o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas ó metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia. ( WIKIPEDIA : ACADEMIA ) El rechazo al relativismo ( WIKIPEDIA : RELATIVISMO ) de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo ( vide método inductivo na Wikipedia ) . Probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. ( WIKIPEDIA : GNOSEOLÓGICO Y MORAL ) Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.

Estatuas de Sócrates y de Atenea en la Academia de Atenas.

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", ( WIKIPEDIA : DIALÉCTICA ) en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis ( WIKIPEDIA : ANÁLISIS ) práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición ( WIKIPEDIA : DEFINICIÓN ) universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía ( vide aporía na Wikipedia ) . La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber. La influencia de Sócrates :Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores"( WIKIPEDIA : ESCUELAS MENORES ) , como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), ( WIKIPEDIA : EUCLIDES DE MEGARA, ESCUELA DE MEGARA ) Fedón de Elis (Escuela de Elis), ( WIKIPEDIA : FÉDON DE ELIS, ESCUELA DE ELSIS ) el ateniense Antístenes (Escuela cínica, ( WIKIPEDIA : ANTÍSTENES , escuela cínica ) a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope)(DIÓGENES DE SINOPE) y Arístipo de Cirene (Escuela cirenaica).( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO, ESCUELA CIRENAICA ) .

Bibliografía


  • Apuleyo, Lucio (1984). La metamorfosis o El asno de oro; Las floridas; El demonio de Sócrates. Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 978-84-7082-261-2.
  • Aristófanes (2002). Las nubes. Madrid: Ediciones Clásicas. ISBN 978-84-7882-489-2.
  • Aristóteles (1988/2005). Obras Completas. Madrid: Editorial Gredos.
  • Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0.
  • Máximo de Tiro (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen I. Disertaciones I-XVII: disertación III: Si Sócrates hizo bien en no defenderse, disertación VIII: Sobre el demon de Sócrates I, y disertación IX: Sobre el demon de Sócrates II. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2748-6.
  • – (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen II. Disertaciones XVIII- XLI: disertación XVIII: Sobre el arte amatoria de Sócrates, disertación XIX: Sigue sobre el amor, II, disertación XX: Sigue sobre el arte amatoria de Sócrates, III, y disertación XXI: Sobre el amor, IV. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2750-9.
  • Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5.
  • Plutarco (1996). Obras Morales y de Costumbres (Moralia). Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa vergüenza; Sobre la envidia y el odio; De cómo alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Sócrates; Sobre el destierro; Escrito de consolación a su mujer. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1804-0.

Sobre Sócrates

  • Guthrie, William Keith Chambers (1994). Historia de la Filosofía Griega. Volumen III: Siglo V. Ilustración. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1268-0.
Notas
  1. "Del resto de la literatura socrática que se produjo en el período inmediatamente posterior a su muerte, no se ha conservado virtualmente nada, excepto unos pocos fragmentos de su seguidor Esquines, y las fuentes más tardías dicen poco que interese y que no esté tomado de Platón o de Aristóteles". Guthrie, W. K. C. (1988/2003). Historia de la filosofía griega. Volumen III. Siglo V. Ilustración. Parte Segunda: Sócrates. XII. El problema y las fuentes. 1. Generalidades. Madrid: Editorial Gredos, págs. 315. ISBN 978-84-249-1268-0.